Estudio sobre el comprador de seguros de vida
Estudio
sobre el comprador de seguros de vida
|
Un año más, ICEA ha realizado un estudio para
determinar el perfil socioeconómico y demográfico del comprador del
seguro de vida, analizando tanto características personales como de los
contratos. Respecto a estos últimos, podemos destacar que los seguros
de riesgo son los más extendidos en cuanto a número de pólizas (57%).
Por lo que se refiere a volumen de primas, las rentas vitalicias son las
que mayor porcentaje de primas suponen (32%) lo que representa un cambio
respecto a los últimos años en los que los seguros de capital diferido
eran los predominantes en primas.
La mitad de las pólizas de la muestra tiene un
capital asegurado que no supera 18.000 euros; en el lado opuesto las
pólizas con capitales superiores a 60.000 suponen el 21,7%.
|
|
|
|
Fuente:
Estudio "El comprador de seguros de vida.
Estadística Año 2007". ICEA
|
|
|
Con toda esta
información el perfil promedio del comprador de seguros de vida sería:
varón de 40 años, casado, empleado por cuenta ajena, sin titulación
específica, residente en capitales de provincia, que contrata
principalmente seguros de riesgo, pagando una prima anual inferior a 300
anuales y con un capital asegurado que no supera los 18.000 ..
Esta información se ha elaborado a partir del estudio "El Comprador de
Seguros de Vida. Estadística año 2007", realizado por ICEA.
Si desea más información sobre estos trabajos u otros estudios de ICEA,
puede visitar www.icea.es
o dirigirse a icea@icea.es.
|
|
|
|
|
|
|
Fecha publicación:
16/4/08 |
|
Más
noticias de ICEA
(www.icea.es) en Noticias
|
|
|
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y analizar estadísticamente los hábitos de navegación en nuestra web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información en nuestra
política de cookies