A la hora de innovar, las aseguradoras españolas se decantan en un 60% de los casos por innovaciones en distribución, servicios o procesos, y en el 40% restante, por innovaciones en productos, de acuerdo a los datos obtenidos de las candidaturas presentadas a las ediciones de 2008, 2010 y 2012 a los Premios a la Innovación en seguros organizados por Accenture e ICEA.
El ámbito de aplicación es muy amplio: En un 46% de los casos, las innovaciones aplican a la población en general (clientes, mediadores, empleados, clientes potenciales, etc.), seguido de un 30% de innovaciones específicamente dirigidas a clientes y un 18% para uso interno de los propios empleados de las aseguradoras.
Dentro de los productos, los ramos a los que se refieren son, en un 22% de vida, en el mismo porcentaje a productos de salud y un 20% adicional, de autos.

Fuente: ICEA (candidaturas presentadas a los Premios a la Innovación en Seguros)
La tecnología juega un papel importante en la innovación, ya que un 55% de los proyectos se basan de manera fundamental en ella. Internet es la tecnología más utilizada, ya que en un 52% se usa de manera general y en otro 33%, a través de dispositivos móviles.
Estos y otros temas se tratarán en la Jornada sobre Innovación en Seguros, organizada por Accenture e ICEA para el próximo 16 de mayo. En ella se presentarán experiencias de seguros y de otros sectores, tanto nacionales como internacionales. Más información en www.icea.es o a través de icea@icea.es.