El sector asegurador es
un gran utilizador de Tecnologías de la Información y Comunicaciones,
con un coste medio en 2009 equivalente al 2,4% de las primas periódicas
y a 10,20 euros por póliza. El espectro de tecnologías utilizadas por
las distintas aseguradoras es muy amplio, destacando algunos apartados
por la elevada homogeneización.
|
Sin embargo, en otros
apartados muy relevantes, la dispersión es muy elevada. Por ejemplo, en
el caso de los lenguajes de programación, cada entidad utiliza de media
3,1 lenguajes para sus diferentes desarrollos. También en el caso de las
bases de datos, la media es de 2,8 por entidad. Estos y otros ejemplos
de falta de homogeneidad y de estandarización, dificultan la obtención
de mejoras en el rendimiento y la productividad.
Además, la eficiencia
relativa del departamento de TI en una entidad frente a sus
competidoras, está también relacionada con la estructura de negocio, en
la que un tamaño en el ramo o cuota de mercado insuficiente, un margen
técnico reducido, o variables de negocio en general, pueden distorsionar
el resultado de un análisis superficial en lo referente a las TI.
Por ello, tomando como base esta y otra
información disponible, ICEA realiza el estudio Análisis Estratégico de
Negocio para Entidades Aseguradoras Tecnologías de la Información,
que analiza la estructura de TI de cada entidad, y su posicionamiento,
en relación con el mercado asegurador, así como frente a diferentes
segmentos del mismo, pero llevando a cabo cruces de determinadas
magnitudes con aspectos o dimensiones de relevante importancia para la
comprensión de su propio negocio, y de éste frente al sector.
Esta información se ha
obtenido del estudio de ICEA "Las Tecnologías de la Información en
el Sector Asegurador. Estadística 2008". Más información poniéndose en contacto con icea@icea.es.
|