Publicado el 19/11/2025
Ocho de cada diez entidades aseguradoras tienen implantados ya proyectos de IA, pero en el sector, las dos principales dificultades que encuentran las entidades para abordar estos proyectos son los problemas con los datos y la falta de personal especializado.
Los problemas con los datos afectan de igual manera tanto a las entidades que ya están trabajando con IA como a las que no. Sin embargo, solucionar los problemas de la especialización del personal contribuye de manera decisiva a que las entidades comiencen a implementar proyectos de IA.
Esta información se ha obtenido del informe "X Termómetro de Inteligencia Artificial y Data en el sector asegurador español" publicado por ICEA.
Para promover y facilitar el uso de la inteligencia artificial entre las aseguradoras, ICEA ha convocado su quinta edición de las Sesiones de inteligencia artificial en seguros: machine learning, IA generativa y agentes inteligentes, con siete casos de uso representativos de la cadena de valor de una aseguradora. La primera sesión, del 2 de diciembre, está dedicada al Pricing: seguros de no vida y seguros de vida riesgo. La segunda, el 3 de diciembre, está dedicada a la prevención del Churn: retención y siguiente mejor acción (Next-Best-Action). Más información a través de icea@icea.es y www.icea.es.
12/11/2025
23/09/2025
29/04/2025