Objetivos
Proporcionar al alumno el conocimiento y herramientas para que pueda leer e interpretar los indicadores macroeconómicos y comprender los impactos de éstos en los estados financieros de la entidad.
Por otro lado, entender los consumos de capital de Solvencia II y el impacto en la rentabilidad del negocio.
Programa
IMPACTO DE LA COYUNTURA ECONÓMICA SOBRE EL SECTOR ASEGURADOR
1. Interpretación de los Indicadores de coyuntura:
- Indicadores de crecimiento económico.
- Indicadores de precios.
- Indicadores de empleo.
- De demanda.
- De oferta.
- De sentimiento.
2. Inflación descontrolada: origen y previsiones
- Masa monetaria y tipos de interés históricos.
3. Subida de tipos de interés: por que, para qué y consecuencias previstas.
4. Impacto de la subida de tipos sobre el balance y sobre la cuenta de ingresos y gastos de una entidad aseguradora y en la acción
5. Impacto en las pólizas en vigor:
- No vida: aumento de costes de siniestralidad
- Vida:
- Para las nuevas pólizas a emitir
- Para las pólizas ya emitidas
GESTIÓN DE LOS RIESGOS EN ENTIDADES DE SEGUROS-SOLVENCIA II. IMPACTOS EN EL MARGEN.
6. Marco Legal de La Medición del Riesgo: Solvencia II
- Pilares I, II y III
- Implicaciones en los consumos de capital en función del apetito al riesgo de la entidad.
- Impacto previsible de la nueva regulación sobre los tipos de seguros, el precio de los productos,accionistas, número de competidores, etc.
7. Cuantificación de las provisiones técnicas según Solvencia II
- Mejor estimación de las provisiones (Best Estimate Liabilities BEL --) vs. provisión técnica contable
- Cálculo de BEL:
- Vida
- No vida
8. Capital económico y consumos de capital por tipos de riesgos en el negocio de
- SCR: Solvency Capital Requirement y M CR: Minimum Capital Requirement . Por tipo de riesgo:
- Riesgo de Suscripción
- Riesgo de Mercado
- Riesgo de Crédito
- Riesgo Operacional
9. Métricas de medición del valor y del riesgo del negocio asegurador: RAR, RAROC, RORAC, RARORAC
10. Impacto del consumo de capital en la rentabilidad del negocio asegurador
11. Análisis de Informe integral de riesgos de XYZ: Informe de Condición Financiera y Solvencia .