El sector asegurador vive una transformación de gran calado, impulsada por la digitalización de procesos, nuevas exigencias regulatorias europeas como DORA y eIDAS2, y un cliente cada vez más autónomo que no está dispuesto a renunciar ni a la seguridad ni a la confianza. En este nuevo escenario, soluciones como la verificación de identidad digital, la firma electrónica cualificada y las comunicaciones certificadas se consolidan como herramientas estratégicas para prevenir el fraude, asegurar el cumplimiento regulatorio y optimizar la experiencia del usuario.
El encuentro, organizado por ICEA y con el patrocinio de Digitel TS, ha reunido a expertos del ámbito regulador, asegurador y tecnológico para analizar los desafíos y oportunidades que ofrece la Identidad Digital Europea y su aplicación práctica en procesos como el onboarding digital, la suscripción de productos financieros o la gestión remota del cliente.
La apertura de la jornada corrió a cargo de Marcial Fernández, Director de Operaciones de ICEA, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó la primera ponencia del día que estaba a cargo de Francisco Javier Baena, Coordinador de Tecnología de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Durante su intervención, Francisco Javier Baena ofreció una completa visión sobre el reglamento eIDAS2 y su impacto en el sector asegurador. También destacó la EUDI Wallet (cartera digital europea) como un instrumento clave que permitirá a los ciudadanos europeos gestionar, almacenar y validar su identidad y otros atributos personales de forma digital, segura y con total control sobre su privacidad.
Para conocer el marco normativo y valor estratégico de la identidad digital, José Antonio Díaz, Director de Digitel TS, abordó el estado actual de la identificación y firma electrónica en el sector seguros y habló de la estrategia de unir identificación remota con inteligencia artificial para obtener mayor seguridad, confiabilidad para identificar y verificar el usuario, reducir errores y tareas repetitivas en los equipos de Backoffice y evitar el fraude. Se trata de una práctica que ya se realiza en ramos como salud, vida y productos financieros ayudando así a las entidades a cumplimentar la normativa con procesos eficientes y ofreciendo una buena experiencia de cliente.
La jornada continuó con la exposición de casos de uso reales, que mostraron cómo diversas entidades están aplicando ya soluciones basadas en identidad digital: Jesús Ruiz, de IN2, presentó un caso de onboarding digital con credenciales verificables a través de QRSP, enmarcado dentro del desarrollo de eIDAS2. Gabriel Moralo Bragado, de Bankinter Consumer Finance, compartió su experiencia en procesos de KYC (Know Your Customer) aplicados a la concesión de préstamos y tarjetas. Su enfoque combina preguntas declarativas con un proceso de identificación por vídeo (VideoID) para verificar de forma segura la identidad del cliente.
El evento finalizó con una mesa redonda moderada por Marcial Fernández (ICEA) y compuesta por Elena Madrid Bravo de Soto, Directora de Transformación Operativa de MAPFRE, Francisco Javier Santos, Director corporativo de Seguridad de la Información en Santalucía Seguros y José Antonio Díaz Terán, Director de Digitel TS. Los integrantes de la mesa hablaron sobre las diferencias encontradas en las prácticas entre clientes que usan identidad digital fren a los que no, las funcionalidades concretas que aportan valor directo al cliente final y cómo la identidad digital puede ser un impulsor de la experiencia de cliente, al facilitar interacciones más rápidas, seguras y confiables.
