Objetivos:
Conocer los principales mercados financieros y las particularidades (rentabilidad esperada, riesgos…) de los activos financieros que se negocian en los diferentes mercados.
Una vez que se conocen los mercados financieros y sus activos, aprender a realizar una correcta asignación de activos dentro de una cartera de inversión y cómo se gestionan las carteras en función de los objetivos o necesidades del cliente.
El curso tiene un enfoque práctico, realizando casos prácticos que ayuden a afianzar los conocimientos teóricos.
Programa:
1.Estudio de los Mercados financieros
- Monetarios: interbancario, mercado de deuda pública a corto plazo, mercado de deuda privada a corto plazo.
- DE VALORES: renta fija (de deuda pública anotada y de renta fija privada), enta variable.
- §DE DERIVADOS: organizados (Futuros y opciones).
- OTC.
2.Estudio de Activos Financieros
- Renta fija (Bonos, obligaciones, letras, pagarés de empresa, cedulas hipotecarias, bonos corporativos, bonos titulización, bonos verdes…).
- Renta variable (acciones, ETFs, Warrants).
- Derivados (Opciones y futuros sobre acciones, bonos e índices).
- Valoración de los diferentes activos.
3.Gestión de Carteras de inversión
- la teoría de gestión de carteras.
- La política de inversión o la asignación de activos.
- Conocer con detalle cómo diferentes instituciones gestionan sus carteras en base a sus distintas necesidades.
4.La gestión de carteras y la diversificación
- Los fundamentos de la gestión de carteras y los estilos de inversión.
- Criterios de assetallocation según el tipo de cliente
- Selección de valores en cada tipo de activo
- Control de resultados
- Criterios de rotación de la cartera
- La gestión activa frente a la pasiva
- La inversión de valor frente a la de crecimiento
- El análisis fundamental de los activos frente a su análisis técnico
- Las posiciones largas frente a las cortas
- Las inversiones correlacionadas con el mercado frente a las de inversiones de retorno absoluto
- Los efectos de la diversificación de la cartera frente a la inversión individual.
- Efectos sobre el riesgo no sistemático
- Efectos sobre el riesgo de mercado
- Efectos sobre los costes de la gestión